
Poética del héroe
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
El presente libro aspira a integrar una poética del héroe mediante el análisis cultural de algunos protagonistas de la historia mexicana, una poética como la llamó George Perros, en busca de una forma de aproximarse a los héroes como seres humanos que ejercen la ética y la estética en la realidad y la imaginación.
Libros relacionados
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
El alma y la inmortalidad....
En este segundo volumen de esta trilogía épica, Toledo nos propone una lectura original del celebrado mito de Orfeo, inspiración de legiones de poetas y símbolo supremo del amor y la pasión.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
La última sed
Ricardo Muñoz Munguía entrega en este libro un recorrido onírico, hilarante, desgarrador sobre la malvada majestad del alcoholismo.
El alma y la inmortalidad...
La poesía y las hadas nos propone hurgar en las conexiones invisibles entre la poesía y las hadas, seres que nuestra ceguera occidental contaminada de realismo ha confinado a la fantasía.
No volveré a tocarte....
No volveré a tocarte (cartas de Idea Vilariño a Onetti) es una recreación lirica donde la voz de la mujer abandona su lecho luminoso para deambular entre la bruma, la pasión reseca, las caricias desesperadas: su deseo de hallar al hombre que trastoco su vida se convierte en el vuelo de un pájaro de cenizas cuya mirada es una luminosa melancolía.
16 Libros en la misma categoría
Entre dos infinitos
Ante el espejo, ¿quién es el verdadero: el de afuera o adentro? Frente al tiempo, ¿cómo mide el hombre su eternidad? ¿en el espejo, en qué tiempo existe Dios? Preguntas en busca de respuestas, de punto final. Preguntas que anhelan la desnudez de su verdad.
Frente al tiempo
Esta obra reúne la obra literaria de Amapola Fenochio, mujer multifacética y poseedora de una pluma y una inteligencia excepcionales. Su obra literaria es referencia fundamental en las letras poblanas y vehículo elocuente para percibir la riqueza y diversidad cultural de nuestro país y nuestro tiempo.
Voz que madura. La poesía...
En este tercer volumen, prologado por el también escritor Viíctor Toledo, desfilan escritores de la talla de Darío Jaramillo Agudelo, Antonio Deltoro, Gonzalo Millán, Marco Antonio Campos, Eduardo Milán, Verónica Volkow, Javier Sicilia, entre otros muchos. De acuerdo con Toledo, Voz que madura es el libro más importante de entrevistas de la poesía mexicana e hispanoamericana. Labor ctónica de décadas, manantial de siglos".
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Segundos extraordinarios
Entre las muchas cosas que hace la escritura está el abrir una puerta a una habitación llena de espejos en la que cada uno de ellos permite mirar algo distinto. Esto es lo que Concepción Zayas ha hecho a lo largo de más de tres años con un grupo de colegas que crecieron en milenios distintos y que asisten al curso Ingenio de Palabras.
Con-versaciones....
Con-versaciones es un libro que, aparte de mostrarnos en toda su plenitud y con sumo rigor una generación específica de poetas, nos abre una ventana hacia el extenso y variopinto abanica que es hoy nuestra literatura nacional.
El michaux (tintas) y otros...
Mercedes Roffé es una de las voces de la poesía argentina actual de mayor reconocimiento internacional. Originalmente publicados en España y Latinoamérica, algunos de sus libros se han traducido y publicado en Italia, Quebec, Rumania e Inglaterra.
Raíz de luz
Raíz de luz: poema interiorista, conversacional-metafísico: conversación interior con su ser y con el Ser. Largo aliento que se sostiene por la raíz onírica, donde la luz, como en su filamento barroco natural, es un perdón de la oscuridad.
El rojo de la lengua
Somos los del verso blanco de pié quebrado, sin ignorar sus reglas, nos rebelamos a ser pasados -cabizbajos- por el arco del triunfo. Somos los zaheridos hasta que gritamos basta, las víctimas que no quieren besar la mano del domador de fieras.
El horizonte cruza la casa
Poeta singular y heterogéneo dentro de la misma vanguardia, es ésta la primera vez que su obra se difunde en México.
Experiencia y expresión de...
María Auxiliadora Álvarez (Caracas, 1956), poeta, ensayista y doctora en Filosofía y Letras con especialidad en poesía mística, poesía contemporánea y estudios coloniales y culturales. Ejerce docencia e investigación en Miami University, Ohio, Estados Unidos. Es miembro de la Internacional Association of Transatlantic Studies, Brown University. En el área de la investigación y la crítica literaria y cultural ha colaborado en diversas revistas internacionales.
Senderos de grana
La poesía de Gilberto Castellanos se yergue en el país claroscuro del barroco, siendo el poeta más importante nacido en el estado de Puebla a finales de la primera mitad del siglo XX (primero en ganar un premio internacional de poesía: el Premio Latinoamericano por El mirar del artificio).
Helena. La soledad en el...
Helena. La soledad en el laberinto recoge la correspondencia inédita entre la poeta mexicana Helena Paz Garro (1939-2014) y uno de los pensadores más importantes del siglo XX, el escritor alemán Ernst Jünger (1895-1998). Las cartas de Helena muestran el dolor de su soledad (el cual se vuelve su fiel compañero durante toda su vida) y su búsqueda incesante para obtener el reconocimiento de sus padres. A través de estas misivas, Helena expresó su demanda de atención y de ayuda, y ésta llegó de uno de los grandes escritores alemanes: Ernst Jünger, quien le respondió. le sirvió de interlocutor y le dio así la sensación de protección. Además, Jünger le ofreció su amistad y le ayudó a publicar sus poemas en Madrid y París.
Verde fuego de espíritus....
Verde fuego de espíritus, obtuvo el Premio Dolores Castro de Poesía en 2014 y ahora aparece en una edición bilingüe español-inglés, que nos hace ver que la pulsión creadora se encuentra en el lenguaje y que éste es capaz de hacerse uno con la naturaleza.
Abismo del mundo
Roberto Martínez Garcilazo es un poeta barroco como su ciudad, decididamente occidental, borgeano; inundado, si cabe la afirmación, de un misticismo posmoderno en, busca de respuestas ante una realidad de miserias; no obstante, llaga incandescente, se rinde ante las palabras y obedece su mandato.