¡En oferta!
Retlatos. Retratos y...
José Ángel Leyva encarna en las realidades ficcionadas de 30 artistas de la plástica y la fotografía: honda narrativa que da cuenta de sus procesos creativos, vicisitudes, infancias que son también patrias sentimentales.
Palabras de duración...
Moisés Ramos Rodríguez nos ofrece una ventana íntima a las mentes más creativas y reflexivas de la poesía contemporánea. A través de entrevistas reveladoras, Ramos Rodríguez nos lleva a descubrir la esencia de lo que significa ser poeta. Desde Alí Chumacero hasta Raúl Renán, cada conversación explora las luchas, inspiraciones y filosofías de vida de los poetas entrevistados, mostrando cómo la poesía se convierte en una herramienta vital de expresión y resistencia.
Principios básicos de economía
Principios básicos de economía es resultado del trabajo colectivo de profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En él se incorpora el análisis de las tendencias y los problemas que hoy están claramente presentes en México y el escenario internacional. Constituye un esfuerzo pertinente, ya que aquí se ofrece a los lectores una valiosa herramienta para facilitar su acercamiento al manejo de la realidad contemporánea.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Filosofía
Refinar búsqueda
Hay 3 libros.
Filtros activos
- Año de edición: 2011
Fundamento y abismo....
Hacer una introducción a la obra tardía de Martin Heidegger es la aportación principal de la obra Fundamento y abismo. Aproximaciones al Heidegger tardío, escrito por Ángel Xolocotzi Yáñez, profesor investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Estética, arte y consumo....
Los textos que componen el presente libro se organizan en tres partes fundamentales. La primera está referida a los problemas epistemológicos y axiológicos que supone la compleja relación actual entre estética, arte y cultura; la segunda centra su atención en el tema del consumo, abordado desde una perspectiva teórico general y en sus ricos vínculos con la cultura y el arte; la tercera parte del libro pone en evidencia la movilidad del consumo cultural a través de todo el entramado social, destacando sus nexos con diferentes facetas de la vida social como la tecnología, el mercado y la religión.
Proximidad y subjetividad....
Un estudio sobre el pensamiento de Levinas resulta siempre una empresa ardua y apasionante. En él la filosofía deja de ser una reflexión impersonal mediatizada por la claridad de la representación para convertirse en una descripción del acontecimiento de la fragilidad y vulnerabilidad de lo humano ante el cual sólo cabe el respeto y la responsabilidad.