
Yo, el maldito
Al rescate de una épica medieval para tiempos modernos y bajo presión del maligno, Gasca Mata dedica una jornada de tinieblas a elaborar las narrativas propias de la enfermedad y el sufrimiento. Mucho se ha dicho de cómo la pandemia de SARS-CoV-2 está en ciernes para la elaboración de reflexiones finales, pero Isaac evade con destreza las advertencias para recordarnos que el final está cerca y en todas partes: en Gascania o en Puebla ni la purga de nuestras conciencias puede asegurarnos el descanso eterno porque nos hemos asegurado de que el infierno esté aquí mismo, donde mantengamos la respiración al servicio de las hegemonías y la represión de los deseos sea el pan nuestro de cada día.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Una de las trampas más escalofriantes —y absurdas— de nuestra historia moral y religiosa fue ponerle rostro y nombre al mal después de asignarle sus correspondientes elementos al bien. Quizá por ese motivo todo cuanto toca Satanás está cargado de humor y repulsión, los extremos tocándose al compás del violín de Paganini, anunciándose que la redención y la comunión no conviven con la racionalidad. Isaac Gasea Mata decide entonces colocarle la primera persona a la oscuridad y el tormento en Yo, el maldito, para que cuente sus designios y sus intentos por sanar a la tierra de la enfermedad encarnada en el ser humano, mientras nos reímos de ello.
Al rescate de una épica medieval para tiempos modernos y bajo presión del maligno, Gasca Mata dedica una jornada de tinieblas a elaborar las narrativas propias de la enfermedad y el sufrimiento. Mucho se ha dicho de cómo la pandemia de SARS-CoV-2 está en ciernes para la elaboración de reflexiones finales, pero Isaac evade con destreza las advertencias para recordarnos que el final está cerca y en todas partes: en Gascania o en Puebla ni la purga de nuestras conciencias puede asegurarnos el descanso eterno porque nos hemos asegurado de que el infierno esté aquí mismo, donde mantengamos la respiración al servicio de las hegemonías y la represión de los deseos sea el pan nuestro de cada día.
La Colección Extra(e)ditados reúne a los mejores escritores jóvenes de distintas latitudes de México, que escriben para lectores jóvenes. Es una invitación a leer sin límite de tiempo en donde el desafío es pelear a la contra.
Libros relacionados
Sombra-reflejo
El box y la lucha libre son los hilos conductores de las 12 historias de este libro, agrupadas como una pelea de seis asaltos, que permiten al lector, con un lenguaje crudo y ágil pero con una marcada actitud reflexiva, asomarse a las vivencias de sus personajes
Mil monos muertos
Protagonistas que rompen con la cotidianidad y transitan por la senda de los caídos, son los que pueblan estas páginas cargadas de humor, característica fundamental en la narrativa del autor.
La zanahoria más gran,...
Monólogos, piezas y farsas integran este volumen, en donde la reflexión a través del humor es uno de los elementos esenciales. El lector soltará una carcajada al darse cuenta de que el personaje de quien se ríe es una suerte de espejo de la realidad, de la colectividad de uno mismo.
Verde lágrima
Verde lágrima de Isis Samaniego (Río Blanco, Veracruz, 1977) es un libro de poesía en prosa que abre y cierra ciclos: la infancia, la despedida de la casa paterna, los primeros viajes, el desamor.
Subversivo
Subversivo de Josué Almanza (Puebla, Puebla, 1988) es una obra de teatro que nos presenta a cuatro chicas: Beth, Guímel, Dálet, Hei, que se encuentran en una prisión después de haber colocado artefactos explosivos para generar caos en una ciudad.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Cincuenta y dos vueltas
Es un libro en donde las historias no tienen espacio para la sutileza y el glamour; el lector se enfrenta a finales perturbadores, alucinantes y de infinita tristeza.
Cartografía del tren
Cartografía del tren (Premio de Poesía María Luisa Ocampo, 2012) de Yelitza Ruiz , es un libro que hace un recorrido por estaciones temáticas con los que el lector se identificará: la muerte, el abandono, el terror, la soledad. Al mismo tiempo, los versos se convierten en vías que le dan potencia a una máquina humeante de erotismo y calor, una máquina que nos recuerda al suroeste de nuestro país.
Salvaje
Salvaje es una historieta brillante y alentadora, narrada con emoción notable. Es una obra que trata sobre la importancia de los afectos en nuestras vidas: los padres, los hermanos y los amigos.
23 centímetros y otros cuentos
El lector de este juguetón libro se encontrará con cuentos cortos que sirven como insinuación para mostrarnos que detrás de una situación erótica también se lleva a cabo una crítica social.
¡Horda! Y otros relatos
Los cuentos de ¡Horda! y otros relatos, toman nuestro ser incompleto para narrar la Intimidad del sufrimiento del otro. El compañero de asiento en la combi, la escuela o la propia casa devora los ojos del espectador para adentrarlo en las vísceras del dolor silenciado; es decir, la cotidianidad propia, poco asombrosa para nuestras miradas, pero que no por ello deja de ser un moribundo convulsionándose en la banqueta al que pasamos de largo con desdén.
Un juego abismal
El futbol se da festín en la mitad de los relatos como esa eterna metáfora del vaivén de la existencia donde a veces se gana, se pierde o se tensa —sin dimensiones de ningún tipo— la realidad frente a un balón en el punto penal. Una representación más sensata —si bien una rueda de la fortuna lo ejemplifica— en donde Medellín hace un llamado a recordar la horizontalidad del dolor: ni arriba ni abajo, justo a un lado mío. Los viajes, las vocaciones y los pómulos rotos se suman a ese intricado juego obligatorio de no morir en el intento.
Verde fuego de espíritus....
Verde fuego de espíritus, obtuvo el Premio Dolores Castro de Poesía en 2014 y ahora aparece en una edición bilingüe español-inglés, que nos hace ver que la pulsión creadora se encuentra en el lenguaje y que éste es capaz de hacerse uno con la naturaleza.
Los sótanos de babel
Acostumbrados a discutir con la vorágine de destinos posibles, Los sótanos de Babel piden calma y reposan sobre esa estación del alma donde la única posibilidad es convivir con uno mismo, el vértice que articula la estabilidad del amor, la muerte, el silencio y las palabras. Estos únicos poemas del filósofo y narrador caen por su propio peso justo en el límite de la vida donde tragedia y gracia divina se escuchan al mismo tiempo y levantan la enorme torre de los idiomas que somos, espejos confundidos sobre una tempestad en el mar.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
Un juego abismal
El futbol se da festín en la mitad de los relatos como esa eterna metáfora del vaivén de la existencia donde a veces se gana, se pierde o se tensa —sin dimensiones de ningún tipo— la realidad frente a un balón en el punto penal. Una representación más sensata —si bien una rueda de la fortuna lo ejemplifica— en donde Medellín hace un llamado a recordar la horizontalidad del dolor: ni arriba ni abajo, justo a un lado mío. Los viajes, las vocaciones y los pómulos rotos se suman a ese intricado juego obligatorio de no morir en el intento.
¡Horda! Y otros relatos
Los cuentos de ¡Horda! y otros relatos, toman nuestro ser incompleto para narrar la Intimidad del sufrimiento del otro. El compañero de asiento en la combi, la escuela o la propia casa devora los ojos del espectador para adentrarlo en las vísceras del dolor silenciado; es decir, la cotidianidad propia, poco asombrosa para nuestras miradas, pero que no por ello deja de ser un moribundo convulsionándose en la banqueta al que pasamos de largo con desdén.
Los sótanos de babel
Acostumbrados a discutir con la vorágine de destinos posibles, Los sótanos de Babel piden calma y reposan sobre esa estación del alma donde la única posibilidad es convivir con uno mismo, el vértice que articula la estabilidad del amor, la muerte, el silencio y las palabras. Estos únicos poemas del filósofo y narrador caen por su propio peso justo en el límite de la vida donde tragedia y gracia divina se escuchan al mismo tiempo y levantan la enorme torre de los idiomas que somos, espejos confundidos sobre una tempestad en el mar.
Verde fuego de espíritus....
Verde fuego de espíritus, obtuvo el Premio Dolores Castro de Poesía en 2014 y ahora aparece en una edición bilingüe español-inglés, que nos hace ver que la pulsión creadora se encuentra en el lenguaje y que éste es capaz de hacerse uno con la naturaleza.
16 Libros en la misma categoría
La cantante desafinada
La obra es -entre otras interpretaciones- una investigación sobre lo femenino a través de una galería de mujeres fascinantes: Yamileth, la inquietante dualidad; Margarita, el peculiar sentido del honor; Julia, el desamor; La mujer sin nombre, la equívoca sensualidad; Irina, el implacable sentido comercial; Sonia, la atlética iniciativa sexual; Esther e Ilya, el fracaso y la maldad; y Ximena, la dulzura del amor inmenso.
Leyendas pérdidas de Puebla
Leyendas perdidas de Puebla presenta una nostálgica remembranza de lo que antaño fue una hermosa ciudad colonial. Su lectura busca recrear el ambiente de sus bellas calles y rincones, que al paso del tiempo van revelando sus misterios.
Impía vida
René Rueda Ortiz ha logrado un libro que marca los amplios caminos de sus obsesiones: el amor, el deseo, la violencia social y familiar, la decadencia de las sociedades, la magia y la superstición, el crimen y la vida del trasmundo, la esclavitud multinacional, el paso intangible de la realidad a lo fantástico o al trasmundo, etc.
Siempre estás en la luna...
Los cuentos de esta antología nos muestran la eficacia de una de las leyes del género enunciadas por Poe: que en su brevedad se encuentre la razón de su intensidad. Todos son cuentos intensos pese a que sus temáticas sean muy diferentes. Pero unas historias y otras desde su diferencia comparten un mismo espíritu: las ganas de contar.
¡Horda! Y otros relatos
Los cuentos de ¡Horda! y otros relatos, toman nuestro ser incompleto para narrar la Intimidad del sufrimiento del otro. El compañero de asiento en la combi, la escuela o la propia casa devora los ojos del espectador para adentrarlo en las vísceras del dolor silenciado; es decir, la cotidianidad propia, poco asombrosa para nuestras miradas, pero que no por ello deja de ser un moribundo convulsionándose en la banqueta al que pasamos de largo con desdén.
Lugares ajenos
Acaso este pudiera ser considerado un libro de antiviajes: en Lugares ajenos, los protagonistas se mueven dentro de países que les son hostiles, no importa si la migración fue voluntaria o forzada.
Mujeres, mundos y relatos....
Este libro es producto del taller Mujeres en Vida, en sus dos ediciones (agosto a diciembre de 2022 y febrero a mayo de 2023, respectivamente); a su vez, deriva del Concurso de Cuento Mujeres en Vida, creado por el Centro de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP en 1997.
Melomanía (y otras...
En el asombro y la fascinación, con cierto desencanto por una ciudad y una época donde pasan muchas cosas que pronto serán olvidadas, Fragua nos ofrece en este libro su mirada, su memoria y su corazón: poderosos antídotos contra el olvido y la prisa.
Évora. Nido de cuentos...
Évora. Nido de cuentos ilustrados es la continuación enunciativa de una voz que ha atravesado descalza, océanos, desiertos y tiempos para contar aquello que, a su paso, le va susurrando el piso. Es una historia que no encuentra su fin.
Vía láctea
En la mirada de Gabriela Conde se crea una serie de cuentos que conforman el libro Vía Láctea. Con tan solo leer las primeras líneas del cuento con el que se da inicio al libro nos podemos dar cuenta del inmenso talento de la escritora.
Donde no hay dios
Cada una de las historias que aparece en este libro es un pequeño golpe a un sistema de creencias, que comienza como un movimiento apenas perceptible hasta convertirse en un temblor que sacude toda la estructura moral de quien se acerca a sus páginas. La lectura es un viaje en el que se pone en juego la utopía humana, el conductor de este vehículo busca detenerse en el momento menos pensando con un rechinar de letras que sacudirá todas las robusteces del cuerpo humano.
Z Antología de cuentos
Esta antología es el producto del taller de cuento que desde 2010 se imparte en la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP. El lector se encontrará con textos que retratan la realidad que unos jóvenes entre 15 y 18 años.
Parece que volaras, nunca...
Este libro se compone de una serie de cuentos ganadores cada uno con temáticas muy variadas y profundos en sus narrativas. Entre ellos, destacan historias que exploran las complejidades humanas, las relaciones interpersonales y las situaciones límite que ponen a prueba la moral y el espíritu humano.
De cinco a siete
De cinco a siete es un libro que pretende acercarse a la creación poética exigiendo el compromiso de gente "humanista". Es un compendio de diferentes perspectivas donde los poetas exponen la tarea fundamental del quehacer humano en estos tiempos de crisis y fragmentación.
Misteriosa Ciudeath
El universo de Ciudeath navega entre el Weird Western y el SteamGoth, dos subgéneros a los que Buendía les ha colocado su impronta personal y los ha revolucionado. Con humor irreverente, Misteriosa Ciudeath renueva las historias de detectives y les inyecta una dosis de poseídos, científicos y muertos. En una ciudad oscura como esta pocos casos se resuelven, pues sus calles y los seres que la habitan están hechos de palabras y de silencios.
Ensueños siniestros....
Ensueños Siniestros se inspira en los relatos oníricos o de representaciones fantásticas donde el terror, el suspenso y lo paranormal envuelven cada una de las historias, sensaciones siniestras que en ensueños podemos experimentar.