
Ni santas ni pecadoras. Mujeres, vida y escritura en Hispanoamérica colonial
El libro escudriña en las vidas de media docena de mujeres que trascienden los prejuicios de su época. La dignidad, fortaleza e inteligencia de estos ejemplos femeninos, tan diferentes entre sí, demuestran que aquellas mujeres libres sacaron el mejor provecho de su circunstancia histórica.
Politica de seguridad
Envíos
Politica de devolución
Ni santas ni pecadoras: Mujeres, vida y escritura en Hispanoamérica Colonial (1600-1750) multiplica agudamente la variedad de matices necesarios para comprender mejor la compleja cultura colonial hispanoamericana. El libro escudriña en las vidas de media docena de mujeres que trascienden los prejuicios de su época. La dignidad, fortaleza e inteligencia de estos ejemplos femeninos, tan diferentes entre sí, demuestran que aquellas mujeres libres sacaron el mejor provecho de su circunstancia histórica. Muestran también que su vivencia personal repercutió en el ámbito social de su tiempo, lo cual actualmente ayuda a revalorizar su papel en la construcción de la identidad cultural y religiosa de nuestro continente. La traducción de este magnífico estudio de la doctora Kathleen Ann Myers, originalmente publicado por la Universidad de Oxford, tiene el gran valor de poner en nuestras manos la más alta producción académica mundial con relación a nuestra propia historia.
Libros relacionados
Ana de zayas: escritora y...
El libro traza un perfecto recorrido por las fuentes de las que se nutrió doña Ana, en quien aparecen huellas del primer alumbradismo surgido en Guadalajara, España, a principios de 1600.
Sesenta años de lucha por...
A sesenta años del reconocimiento del derecho de los mexicanos a votar, sigue pendiente la igualdad política como una de las reivindicaciones centrales plasmadas en las proclamas y discursos presentados en los congresos feministas y en reuniones de mujeres que dan cuenta de la historia de la lucha por la igualdad como un derecho humano en México.
Los clientes que compraron este libro también han comprado...
El colegio del estado de...
El Colegio del Estado, fundado en 1825, bajo la premisa de apoyar la propuesta educativa nacionalista, intentó reformar el esquema seguido en los tradicionales establecimientos educativos centralistas coloniales. Inmersos en la labor de normar su vida interna, no voltear la mirada al antecedente de los colegios jesuitas, específicamente el del Colegio del Espíritu Santo, San Gerónimo y San Ignacio de Puebla.
Fiestas patronales...
En este libro se analizan etnográficamente las fiestas patronales de algunos barrios cholultecas, se parre de la premisa de la relación codeterminante entre la forma urbana (barrio) y la figura cultural (fiesta) configurada por condicionantes diacrónicas y sincrónicas. Así, la forma urbana es construcción histórica que exterioriza una práctica cultural, de tal manera que la fiesta se advierte a modo de producción cultural del barrio históricamente constituido, donde el barrio actúa como estructura y la fiesta como sistema; de este modo, la fiesta patronal es una producción simbólica sistémica que modula al espacio estructural construido que es el barrio.
Chiles en nogada. Historia,...
El libro presenta un panorama minucioso de lo que ha transcurrido al pasar de los años para llegar al platillo mundialmente conocido como Chiles en Nogada
Influencias extranjeras en...
Este libro nos demuestra que en la minuciosa observación de cada platillo tradicional, en su revisión, deconstrucción o filología, descansan los imparables ríos de la migración, el mestizaje y los intercambios que nos hacen ser quienes somos; comer implica una trayectoria que abarca del íntimo nivel molecular de lo que ingerimos, que constituye nuestra corporeidad y sus procesos digestivos o sensoriales; pasa por el tejido de lo familiar, y llega hasta la importante socialización del banquete político en que se cierran los acuerdos.
Desglobalización y análisis...
El libro analiza la institucionalidad, estrategias de desarrollo y perspectivas de evolución de los actores involucrados en esta disputa entre el régimen internacional del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE y el régimen internacional inspirado en la tradición de la cooperación Sur-Sur liderado por China, con particular énfasis en la región de América Latina.
Aportes teóricos y...
México, Colombia y Perú se unen en este libro para dar continuidad a la discusión en torno al territorio, sus escalas y las formas en las que se constituyen las espacialidades en América Latina.
Élites poblanas en la...
Este libro sobre élites poblanas, de investigación histórica, analiza a través de una historia familiar el desenvolvimiento de la vida política, económica y social de las élites de la región atlisquense y la ciudad de Puebla en épocas virreinales, durante la emancipación y hasta la formación del Estado nacional. Asimismo, describe el origen y la persistencia del poder de figuras que han articulado la política nacional permitiendo señalar continuidades en épocas de transformaciones políticas.
En la mandíbula de piedra...
Tecamachalco conforma una microregión cuyos antecedentes históricos milenarios se remontan a la época prehispánica y está relacionada con el origen y desarrollo de uno de los grupos étnicos más importantes y controvertidos de Mesoamérica: los popolocas. La región fue habitada por estos grupos desde épocas muy antiguas. Se encuentran sitios arqueológicos del periodo Clásico, así como del Posclásico. Este último horizonte fue muy complejo en el área, debido a la llegada de otros grupos mesoamericanos: los nahuas, con los cuales los popolocas compartieron el territorio. La presencia de diversos grupos le dio características muy particulares; se entretejieron relaciones étnicas, relaciones de parentesco, de poder, de sujeción, económicas y culturales.
16 Libros en la misma categoría
Contra la enajenación:...
Vivimos en un sistema económico que ha transtornado el carácter y la capacidad intelectual del ser humano mediante un proceso de enajenación permanente. Frente a ello estamos obligados a recuperar nuestra inteligencia, imaginación y capacidad creativa para transformar al mundo.
Miradas y práctica de la...
El lector encontrará en el libro, un recorrido exhaustivo de la investigación-reflexión-acción, que comprende desde su inicio hasta su conclusión, considerando las esferas: óntica, epistémica, teórica y axiológica, qué le dan forma a la praxis como transformación de la realidad en la superación dialéctica de la conciencia crítica, refrendando la experiencia latinoamericana.
Perspectivas de los modelos...
Los quince trabajos que integran la presente obra, corresponden a textos de miembros de la Red de Estudios de la Economía Mundial (REDEM) referidos a temas cuya discusión inicial fue abordada en el seminario anual de dicha Red efectuado en La Paz, Bolivia, en octubre de 2014.
La cultura del bien pensar
Este libro es un complicado de textos que tienen sus origen en el Seminario La Cultural de Bien Pensar de la BUAP, enfocado en dos foros principales: la misión de la universidad; y libertad, laicidad y revolución.
Las relaciones...
Este libro analiza los principales modelos teóricos de Relaciones Internacionales originados en México, a través de su principal área de interés y concentración, la relación con Estados Unidos.
El 68 en Puebla y su...
Con un sólido sustento documental, complementado con abundantes testimonios de estudiantes solidarios con ese movimiento, la doctora Tirado recrea el ambiente social, político y cultural de la época, particularmente en la ciudad de Puebla y en la Universidad Autónoma de Puebla.
El mercado/tianguis La...
En las relaciones económicas los sujetos involucrados acuerdan el bien y el valor a intercambiar dentro de un contexto sociocultural determinado. En el mercado-tianguis de “La Purísima”, por ser un espacio de intercambio híbrido, los sujetos espacios, transacciones, bienes, importes y medidas son heterogéneos. En la obra los autores interpretan estás relaciones a partir de datos etnográficos.
Estado, capitalismo y...
Las reflexiones de este libro sobre el Estado, los movimientos sociales, la revolución y sujetos actores no quieren quedarse en discusiones teóricas oscuras, sólo accesibles para especialistas que, desde las olímpicas torres de marfil de la academia, dispensan su benevolencia a los iniciados.
Retablos y altares de la...
Retablos y Altares de la literatura universal contiene, además de la valiosa selección de textos de periodismo literario, un álbum fotográfico que narra algunos de los hitos de la biografía del escritor y una reveladora entrevista con Rosario Casco Montoya, su compañera de vida durante seis décadas.
Alto clero poblano y la...
El alto clero poblano y la revolución de independencia, 1808-1821 es un examen acerca de la participación política de algunos prelados de la mitra poblana en los años en los que se desarrolló la independencia de México. El estudio se propone demostrar cómo la Iglesia, para seguir conservando su posición privilegiada, impulsó la independencia en 1821.
Sistemas de impuestos y...
Bajo el proyecto Fiscalidad para el Desarrollo Incluyente, conocido también en inglés como Fiscal Schemes for Inclusive Development, este libro recoge sus primeros frutos relacionados con la construcción de un buen modelo de micro-simulación requiere del empleo cuidadoso de las legislaciones vigentes tanto en materia impositiva como en prestaciones sociales, así como de un conocimiento puntual de las fuentes estadísticas disponibles.
Vigilantismo en América...
Un fenómeno emergente de las últimas décadas en América Latina han sido las apropiaciones comunitarias de la seguridad y la justicia. En distintos contextos, ciudadanos convocados de manera espontánea u organizada resuelven hacerse cargo de su seguridad o ejecutar castigos con relativa independencia de las instituciones estatales. Los textos compilados en este libro contribuyen a la comprensión de estos fenómenos a la luz de una revisión conceptual de la noción de vigilantismo.
Volver a los 17:...
Esta obra hunde sus raíces en la historia y las nutre en la historia oral, los movimientos estudiantiles en México y la perspectiva de género. Aquí se interpretan los movimientos estudiantiles en la hoy Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y se da voz a las mujeres como partícipes y protagonistas.
Festividades y danzas en...
En San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Oaxaca, ubicado en la Mixteca Baja oaxaqueña, ha permanecido la costumbre de celebrar las festividades religiosas y paganas, que incluyen rituales religiosos, danzas y, en ocasiones, jaripeo. Las autoridades municipales nombran a los mayordomos que se encargarán de la organización.
Astillas de tiempo rebelde....
Son ensayos de situaciones e historias particulares, empeñados en romper la forma mortuoria en que suelen presentarse los "hechos": concluidos y ordenados aséptica y cronológicamente. Para ese golpe epistémico sobre la forma cósica del tiempo, Walter Benjamín es imprescindible.
Metabolismo social,...
Este libro cobra importancia especial en el contexto de la encrucijada civilizatoria que, a escala planetaria, compromete la estabilidad de la humanidad y de los ecosistemas. Desde tes grandes aproximaciones en este volumen se observan estos desequilibrios. Un primer acercamiento y realizado desde la perspectivas económica, filosófica e histórica. En dos ensayos se muestra el fracaso de la ideología económica impuesta por Occidente y su impacto en la historia y el medio ambiente. Esto se complementa con el estudio de las problemáticas sociales derivadas de los flujos de personas, ideas energías y materiales que implicó la incorporación de América a la economía mundial.