¡En oferta!
La Catedral de Puebla
Con motivos de la visita del Papa Benedicto XVI a nuestro país, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Dirección de Fomento Editorial, y la Arquidiócesis de Puebla, han unido esfuerzos para llevar a cabo una segunda edición de La Catedral de Puebla, de Antonio Juárez Burgos con fotografías de Ángela Arziniaga González y Everardo Rivera Flores. Se trata de una edición conmemorativa en español, inglés, francés y alemán que recupera la belleza y el arte de la fotografía en blanco y negro y cuyo texto expone de manera clara y sencilla, la riqueza de la investigación histórica y arquitectónica de nuestra catedral, consagrada en 1649 por el obispo Juan Palafox y Mendoza.
Retlatos. Retratos y...
José Ángel Leyva encarna en las realidades ficcionadas de 30 artistas de la plástica y la fotografía: honda narrativa que da cuenta de sus procesos creativos, vicisitudes, infancias que son también patrias sentimentales.
Palabras de duración...
Moisés Ramos Rodríguez nos ofrece una ventana íntima a las mentes más creativas y reflexivas de la poesía contemporánea. A través de entrevistas reveladoras, Ramos Rodríguez nos lleva a descubrir la esencia de lo que significa ser poeta. Desde Alí Chumacero hasta Raúl Renán, cada conversación explora las luchas, inspiraciones y filosofías de vida de los poetas entrevistados, mostrando cómo la poesía se convierte en una herramienta vital de expresión y resistencia.
Miradas a la cultura del...
Con la variedad de temas tratados y por la calidad de los trabajos que tenemos el placer de ofrecer ahora en una edición aumentada, deseamos que este compendio de miradas despierte la curiosidad de aquellos interesados en conocer las aportaciones de la Puebla de los Ángeles a la cultura bibliográfica universal.
Principios básicos de economía
Principios básicos de economía es resultado del trabajo colectivo de profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En él se incorpora el análisis de las tendencias y los problemas que hoy están claramente presentes en México y el escenario internacional. Constituye un esfuerzo pertinente, ya que aquí se ofrece a los lectores una valiosa herramienta para facilitar su acercamiento al manejo de la realidad contemporánea.
La sangre de las plantas
Una chica corre por su calle empedrada favorita. Se detiene y vomita. Huye de algo que jamás olvidará. En esta escena, quizá, presenciamos el momento en el que abandonamos la infancia y los pensamientos y las acciones más bajas de los seres humanos nos envuelven.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Refinar búsqueda
- Animales y Mascotas
- Artes, Bellas Artes y Artes Decorativas
- Biblioteconomía y Procesos Documentales
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Contabilidad
- Deportes y Actividades Recreativas
- Derecho
- Educación y Pedagogía
- Esoterismo
- Filosofía
- Gastronomía
- Historia
- Ingenierías
- Lingüística
- Literatura
- Manuales y Textos
- Matemáticas
- Medicina
- Negocios y Administración
- Niños
- Obras de Referencia y Consulta
- Psicología
- Religión
- Salud Alternativa
- Teatro
Hay 700 libros.
Filtros activos
Los efectos sociales del...
[...] Y así llega Puebla al “romántico siglo XIX que es, asimismo, el de las grandes aplicaciones técnicas a partir del vapor y la electricidad. Con el inquebrantable Esteban de Antuñano la Revolución Industrial hacía su entrada en la región poblano-tlaxcalteca. A los obrajes había sucedido el taller y ahora abrirán sus puertas las fábricas. Pero injustamente México es mutilado y desangrado con una inicua invasión norteamericana y una intervención napoleónica; sin embargo, Puebla está a la altura de la hora histórica y aquí las armas nacionales se cubren de gloria…
Los colores de la memoria....
No nos hemos conformado con compilar un libro de ensayos y semblanzas: también deseamos, luego de una reflexión en torno al estado actual de la crítica de la obra de Elena Garro, avanzar en la recepción de la escritura de esta poblana distinguida.
Los Barcelonnettes en...
Este volumen reúne, por primera vez, investigaciones de enfoque regional sobre los barcelonnettes en México: uno de los grupos inmigrantes llegados de Francia, sobre todo entre 1850 y 1930. Los residentes de la capital del país fueron conocidos por sus grandes almacenes -de los que hoy subsisten Liverpool, Fábricas de Francia y El Palacio de Hierro-, pero los de provincia permanecían casi a la sombra. Este esfuerzo por dirigir la linterna sobre algunos de estos casos se complementa con textos sobre la historia de su valle nativo y de las fuentes en él disponibles para estudiarlos, además de apreciaciones historiográficas, literarias y de los problemas de su identidad.
Lo que usted siempre quiso...
¿Por qué leer a Hegel? Porque es el filósofo de la revuelta de las masas. De París en 1789, de San Petersburgo en 1917, de San Cristóbal en 1994, de Buenos Aires en diciembre del 2001, de El Alto en 2005, Oaxaca en 2006, de Atenas en diciembre de 2008 y junio de 2011. Sólo escribió acerca de la primera de éstas, pero lo que escribió deja en claro que el momento insurreccional tiene una fuerza que quiebra el tiempo. Que resuena una y otra vez. Estos momentos son explosiones de reconocimiento mutuo que iluminan nuestras mentes y continúan brillando por años.
Lo que resta es silencio
Óscar Alarcón, en su profesionalismo y especialidad periodística que es el género de la entrevista, logra en estas conversaciones la construcción de un mapa de la literatura contemporánea, historias que desgarran e ilustran, que conmueven y aleccionan.
Hay aquí un diccionario perfecto en el que se advierten los argumentos y objetivos (dichos desde sus protagonistas) por los cuales se ejerce el oficio de la literatura. Sin cortapisas. En la magnánima libertad del mundo que se habita: las posibilidades del ser y decir.
Lo que dejamos atrás... lo...
Analizamos en este libro flujos originados en zonas de migración tardía y acelerada del estado de Puebla hacia la costa este de Estados Unidos. En pocas décadas, esa vasta región duplicó su participación porcentual como receptora de migrantes: en 1990 acogía sólo 3.6% de la población migrante de origen mexicano; pasados diez años, esa cifra escaló a 7.5%.
Lo noble del Nobel....
Este libro valora el esfuerzo de grandes hombres, muchos de ellos científicos sencillos y prácticos, que dieron su vida por mejorar las condiciones de salud de la raza humana. Intenta mostrar las ideas que motivaron a médicos a investigar, a mantener una duda indiscutible y tratarla de responder por medios científicos.
Lo fantástico y sus fronteras
El presente volumen conforma una selección de veintitrés ponencias arbitradas y son una muestra de las maneras diversas pero confluyentes en que puede tratarse el hecho literario que llamamos fantástico.
Líquidos y electrolitos en...
Esta publicación ha sido realizada como una revisión bibliográfica sobre fisiopatología de los líquidos y electrolitos. Está destinada a estudiantes, médicos generales y médicos residentes de áreas clínicas interesados en nuevos conceptos o definiciones y que quieran aventurarse en los intrincados mecanismos que gobiernan dichos desequilibrios
Líderes de hoy
En esta obra, los autores reflexionan sobre un conjunto de temas de total actualidad para la vida universitaria de nuestro continente. Se abordan valores intangibles como la cultura organizacional, la identidad y la comunicación, entre otros factores, que se tejen en la vida de una organización y que generalmente son soslayados como el recurso más importante para los grandes propósitos.
Libros y bibliotecas en...
En este libro se recopilan trabajos realizados a lo largo de varios años, fruto de conferencias y artículos, que tienen como nexo común el interés por el mundo poblano de la temprana edad moderna. En los estudios sobre la cultura escrita y la lectura el universo de los libros en circulación ha sido objeto de un notable interés al ofrecer una panorámica sobre textos que van de mano en mano, buscando al lector.
Líbranos del fuego
Narrada con una trama fragmentada que invita al lector a adentrarse en una atmósfera cotidiana que, por momentos, pareciera romperse. Nada le falta a la intriga regada como pólvora seca en esta novela que confirma un estilo preciso y ágil de Daniel Bernal Moreno.
Libérate de la perfección
La Terapia de la Imperfección es la metodología clínica, con su marco conceptual y sus técnicas terapéuticas específicas, que absorbe como esponja el concepto del límite y desde ahí se lanza a reparar los entuertos.
Las trece constelaciones...
Las trece constelaciones del zodiaco trata sobre las construcciones e invenciones humanas relacionadas con la disposición espacial de las estrellas vistas desde la perspectiva terrestre, con riguroso enfoque científico e histórico.
Las relaciones...
Este libro analiza los principales modelos teóricos de Relaciones Internacionales originados en México, a través de su principal área de interés y concentración, la relación con Estados Unidos.
Las mujeres y la cultura....
Este libro versa sobre las mujeres y la cultura. Y en él se plantean diferentes interrogantes en lo que concierne a la identidad, la subjetividad y la sexualidad humana, y se presentan respuestas que permiten entender en qué consisten estas categorías, los problemas que les atañen y cómo se han do formulando en su propio devenir.
Las habitaciones y otros...
Zoë Skoulding, autora de esta obra, es investigadora en la Escuela de Literatura Inglesa de la Universidad de Bangor, y su tema de trabajo son las relaciones entre la poesía, la traducción y el espacio de la ciudad.
Las finanzas en México de...
Partiendo de la realización del coloquio Las Finanzas en México: de la Recesión a la Recuperación este texto nace de esa preocupación por analizar la situación financiera nacional e internacional, donde nuestro eje central del texto es señalar que la crisis financiera puso de manifiesto que el sistema económico mundial es altamente dependiente de economías fuertes.