¡En oferta!
Retlatos. Retratos y...
José Ángel Leyva encarna en las realidades ficcionadas de 30 artistas de la plástica y la fotografía: honda narrativa que da cuenta de sus procesos creativos, vicisitudes, infancias que son también patrias sentimentales.
Palabras de duración...
Moisés Ramos Rodríguez nos ofrece una ventana íntima a las mentes más creativas y reflexivas de la poesía contemporánea. A través de entrevistas reveladoras, Ramos Rodríguez nos lleva a descubrir la esencia de lo que significa ser poeta. Desde Alí Chumacero hasta Raúl Renán, cada conversación explora las luchas, inspiraciones y filosofías de vida de los poetas entrevistados, mostrando cómo la poesía se convierte en una herramienta vital de expresión y resistencia.
Principios básicos de economía
Principios básicos de economía es resultado del trabajo colectivo de profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En él se incorpora el análisis de las tendencias y los problemas que hoy están claramente presentes en México y el escenario internacional. Constituye un esfuerzo pertinente, ya que aquí se ofrece a los lectores una valiosa herramienta para facilitar su acercamiento al manejo de la realidad contemporánea.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Artes, Bellas Artes y Artes Decorativas
Artes, Bellas Artes y Artes Decorativas
Refinar búsqueda
Hay 12 libros.
Filtros activos
- Encuadernación: Dura
Un pueblo y su templo....
El templo de Santa María Tonantzintla, como muchos otros que la conquista espiritual de los naturales sembró en el valle de Cholula, constituye un gran legado cultural y artístico que admiramos todos aquellos que hemos tenido la oportunidad de visitarlo; asimismo, ha sido regocijo de viajeros, que al encontrarse en el recinto viven la inigualable experiencia de constatar la maestría del arte religioso con intervención indígena.
Suite des seize estampes...
“Suite des seize estampes representant les conquêtes de l’Empereur de la Chine”, una colección de 21 grabados publicados en París en la casa M. Ponce en 1788
Puebla en imágenes. La...
Cerca de 370 fotografías conforman el libro Puebla en imágenes. La ciudad de Puebla en las primeras décadas del siglo XX', el cual ha publicado la Dirección de Fomento Editorial de la BUAP como parte del festejo de sus 40 años de labores. El libro esta dividido en 14 capítulos, edificios, calles iglesias y espacios públicos de la Angelópolis o Angelopolita Civitas: Vistas aéreas; Alrededores de la ciudad; El panorama urbano, El tramado urbano: las calles; la catedral de Puebla; El Zócalo, los portales y el pasaje del ayuntamiento; El ayuntamiento de la ciudad de Puebla; El río de San Francisco y sus puentes; La construcción urbana: los edificios civiles; Iglesias Poblanas; El Colegio del Estado; El mercado La Victoria; El paseo de San Francisco y el paseo Bravo; y Los monumentos.
Puebla deleite visual
Entre las páginas de este libro corren diversas estructuras arquitectónicas emblemáticas de la ciudad trazada por los ángeles.
Miradas al patrimonio...
Obra colaborativa e interdisciplinaria sobre la herencia musical material e inmaterial que custodia la Universidad Autónoma de Puebla
El lector tiene en sus manos: Miradas al patrimonio musical universitario. Solfas, letras, figuras y artilugios, producto de los empeños de importantes colaboradores nacionales e internacionales, la BUAP, nuevamente a través de la Biblioteca Lafragua, pretende dar cuenta de algunas de las acciones y trabajos mencionados en este campo del conocimiento y disfrute del patrimonio musical y, asimismo, conmemorar el xlv aniversario del Colegio de Música de la Facultad de Artes de nuestra universidad (fundado como Departamento de Música el 14 de marzo de 1973), evento que con toda seguridad celebraremos en 2018 con “música y arte”.
Gabinetto armonico /...
Traducción en español de la obra 'Gabinetto armonico pieno d'instromenti sonori', con estudio introductorio, y apéndices
El paraíso barroco de santa...
El propósito de este libro consiste en mostrar al lector algunos aspectos culturales y religiosos que no están a la vista en el templo de Santa María Tonantzintla, pero que forman parte de su trasfondo mitológico e histórico.
El paisaje del barrio...
Este libro trata de describir y explicar histórica y socialmente la importancia del proceso de poner en valor estos inmuebles y el significado de ser la Universidad que custodia el mayor número de monumentos catalogados destinados al rescate y adecuación de su vocación educativa y de saberes culturales, representando así, un caso único en América Latina.
Disoñando utopías, imágenes...
La presente publicación es un pensamiento crítico e histórico más contemporáneo que dialoga desde las humanidades y las ciencias sociales con el Diseño Gráfico, el arte, la historia, la comunicación y los new media en la búsqueda de nuevas rutas hacia la verdad, la belleza y la rebelión.
Complejo Cultural...
Este libro no sólo explica todo respecto a la obra arquitectónica como tal, con sus espacios y las características de los edificios que la conforman, también se explica su proceso de diseño, cómo se concibió arquitectónicamente, sus estrategias conceptuales y proyectuales, y se demuestra su desarrollo desde las primeras ideas, cómo proyecto arquitectónico y como proceso constructivo, hasta llegar a la obra terminada al servicio de la sociedad. Todo ello, con un enfoque didáctico-pedagógico que implica un método y proceso de diseño conceptual y compositivo.
Cartografía histórica de...
El objetivo de este libro es aproximarnos al análisis histórico de una serie de 250 mapas y plantear su lectura a partir de considerarlos como textos, su estudio permita extraer información ambiental y social de la región de Puebla a lo largo de la época Novohispana y principios del siglo XIX. Para esto, es importante partir de la premisa de que las representaciones visuales del espacio Novohispano estuvieron sujetas a procesos de codificación a lo largo de más de doscientos años. En este lapso las convenciones cartográficas sobre la perspectiva, la escala, la orientación, el color y la simbología experimentaron evoluciones propias que obedecieron a necesidades locales y regionales.
Biblioteca Central...
Esta obra arquitectónica constituye un paso fundamental en el proceso de mejora continua y consolidación de la Benemérita Universidad Autónoma De Puebla, que hoy permite contar con una red general de bibliotecas consolidada y a la altura de las mejores del país, para demostrar que da pasos firmes en su vínculo con la sociedad. Todo ello nos permite afirmar que la Biblioteca Central Universitaria es patrimonio de la BUAP al servicio de su comunidad universitaria y de la sociedad poblana.