¡En oferta!
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Economía
Hay 31 libros.
Perspectivas de los modelos...
Los quince trabajos que integran la presente obra, corresponden a textos de miembros de la Red de Estudios de la Economía Mundial (REDEM) referidos a temas cuya discusión inicial fue abordada en el seminario anual de dicha Red efectuado en La Paz, Bolivia, en octubre de 2014.
Nacimiento y consolidación...
Este libro aborda la manera en que surgen y se consolidan estas centralidades o nodos de alta concentración de actividad económica y flujos de personas en el Área Metropolitana de Puebla, entre 1993 y 2003.
Incidencia de los patrones...
Este libro presenta una propuesta de clasificación de los patrones espaciales de las empresas, entendido este concepto como la forma en que las unidades económicas productivas se distribuyen en un territorio determinado. Se destacan dos hechos importantes: uno, que las empresas generalmente tienden a concentrarse o dispersarse en determinados sectores, dos que tanto la infraestructura como el transporte de mercancías inciden de manera directa en el nivel de competitividad de un territorio.
Un modelo de...
En la presente obra, se exponen los principales aspectos metodológicos que conlleva la construcción de los modelos de microsimulación aritméticos y que, para el caso de México, permite evaluar los alcances de las reformas en las leyes del impuesto sobre la renta (LISR) y del impuesto al valor agregado (LIVA).
El trabajo artístico y...
El presente libro aborda el estudio de los artistas y artesanos en tanto sujetos laborales, exponiendo las distintas problemáticas conceptuales, sus condiciones de producción y de vida, en la sociedad mexicana y, en particular, en profesiones como los músicos, los diseñadores, artistas plásticos, pintores, artistas digitales, las mujeres bordadoras y tejedoras, alfombristas, artesanos de talavera y del ónix; todo ello en distintos territorios poblanos y de otras entidades. Se exponen también los graves impactos que ha tenido la pandemia COVID-19.
Ensayos sobre desarrollo...
Este libro recoge diez trabajos escritos en diferentes momentos y con distinta intención. Existen, sin embargo, dos ejes que explican su selección y ordenamiento: Nuestra América y el desarrollo. En efecto, Nuestra América es la preocupación transversal en todos.
Movilidad social en...
Por primera vez en la historia del país, se enarbola la movilidad social como un argumento de politica pública. Sin embargo, no sabemos mucho acerca de los mecanismos que explican la movilidad y cuales son algunas de las consecuencias, si bien los años recientes han aportado una serie de estudios para entender a nivel nacional cuanta movilidad existe.
Modelo teórico de...
Se presenta ante los lectores un problema presente en nuestros contextos sociales, gubernamentales y económicos y es el referido a la carencia de la suficiente capacidad financiera y administrativa para dar un tratamiento equilibrado a los problemas derivados del acelerado proceso de urbanización en nuestros estados y en particular en el estado de Puebla, dada la sobre concentración de medios de consumo colectivos y patrones de consumo que han originado problemas de planeación urbana y delimitación territoriales en torno a las grandes zonas metropolitanas como la de Puebla-Tlaxcala.
Debates ecológicos: el...
Este trabajo colectivo presenta innúmeros debates ecológicos que derivan de la intersección entre los intereses del poder financiero en la explotación de los recursos naturales y de la creativa resiliencia de los pueblos afectados por el afán de esta nueva investida.
El concepto de clase social...
La perspectiva de la lucha de clases y de las clases en lucha inaugurada por Marx resultó ser ni más ni menos que una revolución teórica que establecía un principio de inteligibilidad de la dinámica de las sociedades así como de la evolución histórica en general. Aunque no alcanzó a desplegar en una teoría de las clases todas las implicaciones de sus hallazgos sobre el capital, Marx logró asentar las coordenadas fundamentales a partir de las cuales es posible pensarlas
Economía: teoría y método
Este libro tiene como eje la crisis económica en torno a diversos problemas teóricos, metodológicos y empíricos.
Estudios del desarrollo...
El objetivo de este libro es compartir los resultados de algunas investigaciones en las que ha participado el autor (ya sea individualmente o en colaboración con otros colegas), sobre las relaciones económicas entre ambos países y sus impactos en el desarrollo de México, en general, y en su desarrollo regional, en particular.
Una lectura antiidentitaria...
A través de estas 18 clases sobre El capital, Halloway desarrolla la posibilidad de pensar en una relación de no contención, de desbordamiento, entre riqueza y mercancía, entre trabajo concreto (hacer) y trabajo abstracto, entre valor de uso y valor.
La globalización:...
El presente libro tiene corno finalidad inducir al lector al debate y reflexión sobre temas actuales y las tendencias del capitalismo en su etapa global. Se presentan los temas de manera accesible y articulada para poder aprender y entender la dinámica vertiginosa del mundo en que vive.
Economía y sociedad...
A este contexto mundial, el presente libro suma el análisis de los principales rasgos del escenario político, social y cultural del país durante el sexenio de 1934-1940, durante el cual se consolidó el proyecto nacionalista, a la par del modelo de industrialización, que perduró hasta 1982.
Principios básicos de economía
Principios básicos de economía es resultado del trabajo colectivo de profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En él se incorpora el análisis de las tendencias y los problemas que hoy están claramente presentes en México y el escenario internacional. Constituye un esfuerzo pertinente, ya que aquí se ofrece a los lectores una valiosa herramienta para facilitar su acercamiento al manejo de la realidad contemporánea.
Indicadores de...
En este texto se presentan los indicadores de competitividad que derivaron de la investigación desarrollada para la creación del “Observatorio de competitividad del Municipio de Puebla”.
Nómina de pudientes del...
Nómina de pudientes del Altiplano, como Josué Mario Villavicencio Rojas ha denominado a este Directorio Industrial de Puebla para el período 1940-1970, constituye un ejemplo relevante relativo a la ardua y prolongada labor de la investigación que es necesario realizar antes de la elaboración y presentación de los resultados de la misma, en este caso particular correspondiente al ámbito de la historia.