Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Filter By close

Filtrar por

Encuadernación

Encuadernación

Año de edición

Año de edición

Editorial

Editorial

Colección

Colección

Autor

Autor

Blog Archive

Categoría

Hay 171 libros.

Mostrando 145-162 de 171 artículo(s)

Filtros activos

1961 La reforma...

Precio USD4.91

Este trabajo aborda la denominada Familia Universitaria, además servirá para generar una idea más clara de los antecedentes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla entre 1956-1964

Usos e historias del agua...

Precio USD9.83

Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación reúne ocho trabajos que reconstruyen y analizan los usos y conflictos por el agua en los actuales estados de Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Puebla y Zacatecas.

Un instrumento de los...

Precio USD12.77

Gaëtan Souchet D’ Alvimar (1770- 1854), mejor conocido como Octaviano D’ Alvimar, fue un general francés, quien estuvo en México en dos ocasiones: la primera en 1808 y la segunda en 1822- 23. En tanto que, en su segunda estancia realizó un cuadro al temple de la Plaza Mayor de la Ciudad de México, pero el cual es más conocido. Pero más allá de su labor como artista, la vida del personaje también ha sido importante porque en 1808, cuando arribó a la provincia de Texas, supuestamente por órdenes de Napoleón I, fue hecho prisionero y conducido a San Juan de Ulúa.

Testimonios de un jesuita...

Precio USD4.91

Este es un texto que recupera la crónica sobre la expulsión de los jesuitas en Puebla escrito por Antonio López de Priego, Además de contar con un estudio introductorio y paleografía a cargo de María del Carmen Aguilar Guzmán, se incluye un CD con el facsímil del manuscrito original en cuestión, que resguarda la Biblioteca José Ma. Lafragua de la BUAP.

Tan lejos y tan cerca. Los...

Precio USD3.44

El presente trabajo es una mirada a la violencia desatada en la fábrica textil de Metepec en Atlixco, Puebla, durante la Revolución Mexicana, entre 1911 a 1917, periodo al que, si bien se ha hecho referencia en la historiografía, por primera vez es explorado de manera específica con la intención de identificar a los grupos que merodearon esta rica zona industrial.

Proceso de un despojo de...

Precio USD9.83

Los doctores Josué Mario Villavicencio Rojas y Cecilia Salazar Exaire pretenden en este texto reconstruir las relaciones de los naturales con los caciques antiguos. Estos, por su linaje, contaban con tal preeminencia en el pueblo que en muchas ocasiones fungieron como gobernadores. Las relaciones entre unos y otros no siempre fueron tersas; el largo conflicto del que se da cuenta en este libro, ocurrido durante gran parte del siglo XVIII, lo demuestra. Un aspecto esencial en el valor y aprecio que naturales y caciques le daban a la tierra, como signo de identidad y sustento de la comunidad; así se entiende que este proceso ante la Real Audiencia constituya precisamente la defensa de la tierra.

Perfiles biográficos de...

Precio USD17.20

Las primeras migraciones francesas contemporáneas a México ocurrieron a principios del siglo XIX. Se nutrieron de personas de diferentes poblaciones, si bien se reconocen dos grupos importantes: “el primero principalmente integrado por oriundos del suroeste de Francia, de pueblos y ciudades de los Pirineos, quienes llegaron sin aparentes -o escasos- eslabonamientos; el segundo proveniente del este y sobre todo de Borgoña, en oleadas comandadas por uno o varios colonizadores automatizados por el gobierno mexicano”.

Notas para la historia de...

Precio USD5.40

El documento recorre los tiempos en que decenas de generaciones de estudiantes de medicina, profesores y médicos estuvieron en aulas, laboratorios, anfiteatros y pasillos del Colegio Carolino, la antigua Escuela de Medicina —hoy Facultad de Medicina—, el Hospital de San Pedro y otros hospitales vinculándose entre sí para aprender y enseñar la medicina.

Nombrar y caminar los...

Precio USD10.81

El cuerpo académico BUAP-CA-198 “Sociedad, Ciudad y Territorio en Puebla (XVI-XXI) se ha dedicado a realizar estudios multidisciplinarios. Entre otras publicaciones que ha sacado a la luz, tiene la colección Estudios Urbanos y Ambientales. En esta ocasión, este libro está dedicado a analizar las fuentes documentales sobre las calles y los espacios internos de la ciudad de Puebla a lo largo de su historia.

Ni santas ni pecadoras....

Precio USD7.37

El libro escudriña en las vidas de media docena de mujeres que trascienden los prejuicios de su época. La dignidad, fortaleza e inteligencia de estos ejemplos femeninos, tan diferentes entre sí, demuestran que aquellas mujeres libres sacaron el mejor provecho de su circunstancia histórica.

Narrar la ciudad

Precio USD12.28

En Narrar la ciudad se exponen experiencias del hacer, recordar y vivir ciudades, en especial del turismo en pueblos mexicanos. Éstas han de abordarse desde la narrativa de los lugares. Para conseguirlo, se propone rescatar la metáfora con el propósito de construir los relatos contenidos en los símbolos del espacio edificado.

Miradas antropológicas,...

Precio USD6.39

Miradas antropológicas, históricas, arquitectónicas y museográficas es una conjunción de artículos que tiene por objetivo reflexionar sobre el patrimonio histórico y cultural, material e inmaterial, de la agricultura, la industria, la urbanización y el desarrollo de la modernidad a lo largo de los siglos xix y xx en México y América Latina.

Mercedes reales y...

Precio USD4.91

Este libro está formado por cinco de los más antiguos e importantes títulos de tierras del municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, estado de Oaxaca. Se incluye el facsímil y la paleografía, precedidos por un pormenorizado estudio introductorio elaborado por Josué Mario Villavicencio Rojas, maestro en historia e investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de nuestra Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Leonardo y la anatomía del...

Precio USD14.74

El lector podrá observar y disfrutar de la concepción anatómica basada en evidencia, es decir, de los estudios analíticos de las autopsias. Leonardo creó las bases de la anatomía descriptiva, funcional y comparativa.

La iglesia en la...

Precio USD14.74

Este libro aborda, desde diversas perspectivas, los diferentes procesos para que la Iglesia alcanzara esta primacía en los espacios urbanos, los términos en los que las relaciones institucionales lo hicieron posible y algunos aspectos de la compleja relación de la Iglesia y las ciudades, a partir de tres ejes temáticos: la Iglesia en la conformación y apropiación de los espacios urbanos; las instituciones eclesiásticas en la sociedad a partir de su inserción en las ciudades, la importancia de la cultura y el simbolismo que produjeron las corporaciones y los actores ligados a los saberes religiosos.

La dimensión imperial de la...

Precio USD12.77

La Iglesia en la América española fue fundamental en el proceso de organización de la población, la sociedad y la cultura, pero las instituciones religiosas no se constituyeron uniformemente ni se trasladaron de manera mecánica del Viejo al Nuevo Mundo. Como muestran los estudios que presentamos en este libro, se trató de un complejo proceso en el que se instituyeron paralelamente, por un lado, el clero y sus instituciones y, por el otro, el gobierno, siempre en puntual correspondencia con la cambiante relación de la Corona con la Iglesia.

La construcción de la...

Precio USD8.35

Los estudios sobre la historia de la Iglesia católica en la época colonial se han centrado principalmente en curas, frailes, monjas, corporaciones y jerarquías, pero ¿qué pasa con los fieles? ¿Con esa numerosa población contenida en los “padrones de feligreses”, cuidadosa y profusamente levantados por el clero mismo? En este libro, el Seminario de Historia de la Iglesia busca, desde distintas fuentes y perspectivas, visibilizar a la feligresía novohispana, entenderla como parte sustancial de la Iglesia, analizarla como un actor en su construcción y hacerlo desde la historia social.

La arquitectura del saber....

Precio USD3.44

La Arquitectura del Saber. Los Colegios de Puebla es una monografía que se acerca al estudio histórico de los colegios de enseñanza superior y los seminarios que tuvo la ciudad de Puebla durante la etapa virreinal; dichos lugares los hemos adjetivado como lugares del saber. Algunos de ellos, como el ex colegio del Espíritu Santo y el de san Jerónimo, conservan su uso educativo, mientras que otros fueron transformados por diversas causas: la lucha contra la orden jesuita, las reformas borbónicas, la independencia de México y, sobre todo, por las Leyes de Reforma.