¡En oferta!
La Catedral de Puebla
Con motivos de la visita del Papa Benedicto XVI a nuestro país, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través de la Dirección de Fomento Editorial, y la Arquidiócesis de Puebla, han unido esfuerzos para llevar a cabo una segunda edición de La Catedral de Puebla, de Antonio Juárez Burgos con fotografías de Ángela Arziniaga González y Everardo Rivera Flores. Se trata de una edición conmemorativa en español, inglés, francés y alemán que recupera la belleza y el arte de la fotografía en blanco y negro y cuyo texto expone de manera clara y sencilla, la riqueza de la investigación histórica y arquitectónica de nuestra catedral, consagrada en 1649 por el obispo Juan Palafox y Mendoza.
Retlatos. Retratos y...
José Ángel Leyva encarna en las realidades ficcionadas de 30 artistas de la plástica y la fotografía: honda narrativa que da cuenta de sus procesos creativos, vicisitudes, infancias que son también patrias sentimentales.
Palabras de duración...
Moisés Ramos Rodríguez nos ofrece una ventana íntima a las mentes más creativas y reflexivas de la poesía contemporánea. A través de entrevistas reveladoras, Ramos Rodríguez nos lleva a descubrir la esencia de lo que significa ser poeta. Desde Alí Chumacero hasta Raúl Renán, cada conversación explora las luchas, inspiraciones y filosofías de vida de los poetas entrevistados, mostrando cómo la poesía se convierte en una herramienta vital de expresión y resistencia.
Miradas a la cultura del...
Con la variedad de temas tratados y por la calidad de los trabajos que tenemos el placer de ofrecer ahora en una edición aumentada, deseamos que este compendio de miradas despierte la curiosidad de aquellos interesados en conocer las aportaciones de la Puebla de los Ángeles a la cultura bibliográfica universal.
Principios básicos de economía
Principios básicos de economía es resultado del trabajo colectivo de profesores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. En él se incorpora el análisis de las tendencias y los problemas que hoy están claramente presentes en México y el escenario internacional. Constituye un esfuerzo pertinente, ya que aquí se ofrece a los lectores una valiosa herramienta para facilitar su acercamiento al manejo de la realidad contemporánea.
La sangre de las plantas
Una chica corre por su calle empedrada favorita. Se detiene y vomita. Huye de algo que jamás olvidará. En esta escena, quizá, presenciamos el momento en el que abandonamos la infancia y los pensamientos y las acciones más bajas de los seres humanos nos envuelven.
Concepciones
"Concepciones, del multipremiado escritor de origen luxemburgués Jean Portante, es un poemario deslumbrante por la luz de la nada que va encendiéndose sobre la muerte de la amada, desapareciéndola y apareciéndola en otra dimensión.
Refinar búsqueda
- Animales y Mascotas
- Artes, Bellas Artes y Artes Decorativas
- Biblioteconomía y Procesos Documentales
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Contabilidad
- Deportes y Actividades Recreativas
- Derecho
- Educación y Pedagogía
- Esoterismo
- Filosofía
- Gastronomía
- Historia
- Ingenierías
- Lingüística
- Literatura
- Manuales y Textos
- Matemáticas
- Medicina
- Negocios y Administración
- Niños
- Obras de Referencia y Consulta
- Psicología
- Religión
- Salud Alternativa
- Teatro
Hay 700 libros.
Filtros activos
El receptor aural en Rulfo
El receptor aural en Rulfo reúne cinco artículos; tres sobre Pedro Páramo, uno sobre “Talpa” y otro sobre “Luvina”. Los trabajos sobre Rulfo abordan el asunto del destinatario del relato en los niveles diegético y extradiegético.
El Quijotito. Un Quijote...
El Quijotito es un libro ilustrado por unas mentes cargadas de sueños que recrean las aventuras del gran hidalgo y su inseparable conciencia convertida en compañero. La aportación de nuestros ilustradores, los miembros más pequeños de la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, hoy se suma a este viaje de trazos y colores, igual que lo han hecho niños y niñas de otras nacionalidades gracias la iniciativa del Grupo editorial Sial Pigmalión. Quienes adaptaron el Quijote y promueven la lectura a partir de la ilustración de textos por parte de niños y niñas.
El principio administrativo...
El principio administrativo de la recompensa (PAR) analiza el comportamiento de los dirigentes y de los trabajadores en sus organizaciones, sin importar el origen de las empresas (privado o público).
El pensamiento sobre...
Este libro da cuenta de varios momentos significativos en la formación del pensamiento económico latinoamericano. Las primeras propuestas destinadas a romper con el gran peso del pensamiento social europeo, que prevalecía en los medios intelectuales, se produjeron en los años veinte y treinta.
El patrimonio edificado en...
Pareciera que la capacidad de recrear la ciudad a partir de la arquitectura se hubiera convertido en el oficio de moda para perturbar su fisionomía. Es posible también que a través de esa ruptura se fungen todas las ideas, principios arquitectónicos, urbanísticos y en los espacios vacantes se ancle "la visión de los otros", que cual marca entre los espacios construidos la otra edad reciente pero distante, actual pero sucesiva.
El papiro de Susana
El Papiro de Susana, conservado por milenios en el seno del Archivo Secreto de la Biblioteca Vaticana, da a conocer la respuesta de Jesús a Susana, su hermana menor, quien lo interroga en la vigilia de su último viaje a Jerusalén. En esa conversación, Jesús quiso dejar testimonio de quién era realmente y de lo que había predicado.
El paisaje como patrimonio...
A partir de un conjunto de investigaciones multidisciplinarias en tres comunidades asentadas en las faldas del volcán Popocatépetl, los autores plantean la necesidad de equiparar al paisaje con el patrimonio edificado, en cuanto a su valor natural y cultural, y a la importancia de su conservación.
El padre benigno
La imaginativa entrelaza la ocurrencia que registra la historia de una apartada comunidad de la Sierra Norte de Puebla durante la sexta década del siglo XX y que es llevada a cabo con el choque ideológico de un maestro rural y un sacerdote cristero.
El oro de los siglos
En este libro, José Javier Villareal, con una destreza y profunda alma poética se adentra en el lenguaje onírico de la vida.
El origen perdurable....
Los autores, Adriana Azucena Rodríguez, Agustín Monsreal, Alejandro Badillo, Amélie Olaiz, Azucena Franco, Fernando Sánchez Clelo, Gregorio Cervantes Mejía, Günther Petrak, José Luis Prado, José Sánchez Carbó, Juan Rivas, Judith Castañeda Suarí y Miguel Ángel Hernández Rascón nos ofrecen algunas muestras de la cantidad de historias que pueden existir. La imagen de la madre puede ser un tema inagotable porque no hay alguien que se excluya de él, todos tenemos el mismo origen, es universal, es insalvable, es perdurable.
El oficio de ser falibles...
Estos aforismos son de utilidad para todos los lectores, porque encontramos en ellos ideas inspiradoras y el apoyo necesario para reflexionar y seguir diariamente nuestro trabajo personal que nos lleva a ejercer nuestra humanidad.
El niño que le encantaban...
Acompaña a Iván en esta historia de descubrimientos donde aprender a leer y a ver colores en los demás es divertido los libros develan siempre, que la máxima virtud del conocimiento es hacernos más humanos para ayudar a otros.
El nacimiento de Tera
Más que un libro, El nacimiento de Tera es una propuesta lúdica para los niños que, sin importar si ya saben o no escribir, podrán desarrollar su percepción y sus capacidades de interpretación a través de una lectura iconográfica.
El mundo invisible. La...
Los microbios nos han acompañado desde el nacimiento hasta la muerte y son responsables directos e indirectos de la calidad de la atmósfera. Es indispensable tratar de componer, ecológicamente hablando, lo que sistemáticamente hemos deteriorarado los hombres.
El movimiento estudiantil...
Este libro pone en manos del lector una crónica del movimiento estudiantil de 1961, un hito en la historia de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), al contribuir decisivamente a desplazar el pensamiento conservador que hasta entonces permeaba la enseñanza universitaria. Una revisión documentada apoya el análisis de este conflicto, cruzado con anécdotas de los jóvenes líderes.
El mole poblano. Platillo...
Entre este libro, la autora nos muestra en qué forma la confección del mole poblano es diálogo con ollas y cacharros, madera, barro y fuego, su tiempo ha sido oración y rezo, su marco ha abarcado el sacrificio, la gula y la templanza.
El mito de las sectas....
El principal propósito de este libro es develar la subjetividad subyacente en el análisis del fenómeno sectario. Se trata de estudiar las ideas y creencias religiosas como lo que son: ideas y creencias, en relación con nuestras propias ideas y creencias como psicólogos, y haciendo énfasis en un pensamiento crítico y no únicamente científico".
El miedo a morir. Endemias...
El objetivo de este grupo de investigadores radica en conocer y entender los procesos infecciosos desde un enfoque biosociocultural, en un análisis de larga duración -desde el siglo XVI hasta nuestros días- sobre las diferentes enfermedades infecciosas que adquirieron un grado de epidemia, endemia o pandemia en el territorio nacional.